Si usted o un ser querido ha utilizado un dispositivo Philips CPAP o BiPAP y ha sufrido complicaciones médicas, puede tener derecho a una compensación. Desafortunadamente, las demandas afirman que muchas personas que dependían de estas máquinas para la apnea del sueño han enfrentado complicaciones de salud desafiantes, y que ciertos dispositivos han puesto en peligro la salud de los pacientes. De hecho, Philips ha retirado del mercado varios modelos.
Dispositivos Philips CPAP y BiPAP
Estos dispositivos proporcionan un flujo constante de oxígeno a los usuarios mientras duermen. Ayudan a abrir las vías respiratorias y a facilitar la respiración. No es de extrañar que estos dispositivos se utilicen ampliamente para ayudar a quienes sufren de apnea del sueño. “Una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) es el dispositivo más comúnmente recetado para tratar los trastornos de la apnea del sueño”.
Una máquina CPAP utiliza un compresor o motor para generar un flujo constante de aire presurizado. El aire pasa a través de un filtro hacia un tubo flexible, permitiendo que el aire purificado fluya hacia la máscara que cubre la nariz y/o la boca del usuario.
En consecuencia, los usuarios experimentan un sueño ininterrumpido. Como el aire del dispositivo está presurizado, empuja contra cualquier obstrucción, permitiendo que las vías respiratorias se mantengan abiertas y que los pulmones se llenen de oxígeno.
Tipos de máquinas de respiración
Los dispositivos CPAP son uno de los tres dispositivos recetados para mantener a los pacientes respirando normalmente mientras duermen. También se recetan dispositivos APAP y BiPAP. Descubra cómo funciona cada dispositivo y en qué se diferencian a continuación.
- CPAP – Este dispositivo de respiración genera aire presurizado, a un nivel de presión de aire constante. Esta configuración de presión de aire solo se puede cambiar al restablecer el dispositivo.
- APAP – Esta máquina de presión de flujo de aire positiva automática monitorea la respiración nocturna. Ajustando automáticamente la presión de aire a medida que los usuarios cambian de posición durante la noche, este dispositivo también compensa los medicamentos que pueden afectar la respiración.
- BiPAP – Este dispositivo de presión de flujo de aire positiva de dos niveles está equipado con dos configuraciones de presión. El primero utiliza presión para la inhalación, mientras que el segundo utiliza una presión más baja para la exhalación. Los dispositivos BiPAP a menudo están equipados con una frecuencia respiratoria de respaldo, que ayuda a los pacientes con apnea del sueño central a garantizar la respiración. Este dispositivo funciona mejor para aquellos que no toleran bien las máquinas CPAP, o para aquellos con niveles más altos de dióxido de carbono en la sangre.
La inhalación de espuma puede resultar en lesiones graves o la muerte
Según las demandas y otra información disponible, se utilizó espuma de poliuretano a base de poliéster (PE-PUR) para fabricar dispositivos Philips CPAP y BiPAP. Esta espuma, identificada posteriormente como un peligro potencial para los usuarios de los dispositivos, llevó al retiro del mercado de ciertos dispositivos.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), la espuma, “que se utiliza para reducir el sonido y la vibración en estos dispositivos afectados, puede descomponerse y potencialmente ingresar a la vía aérea del dispositivo. Si esto ocurre, los residuos negros de la espuma o ciertos productos químicos liberados en la vía aérea del dispositivo pueden ser inhalados o tragados por la persona que usa el dispositivo”.
El 12 de noviembre de 2021, la FDA emitió una actualización de retiro después de inspeccionar una instalación de Philips “para determinar qué pudo haber causado o contribuido a los problemas de espuma y evaluar el cumplimiento de las regulaciones del sistema de calidad de la agencia”.
La inspección llevó a la FDA a solicitar pruebas de laboratorio independientes sobre la espuma de reemplazo utilizada en la instalación. Se descubrió que la espuma de reemplazo de Philips, que era a base de silicona, podría contener compuestos orgánicos volátiles (COV).
Además, se descubrió que Philips era consciente, a más tardar en 2015, de que había un problema de degradación con la espuma PE-PUR que luego se retiró del mercado, que representaba un peligro para los usuarios. Las pruebas internas de la compañía también mostraron que Philips optó por continuar usando espuma PE-PUR, en lugar de alternativas más seguras, a pesar de la identificación de toxinas y la posible carcinogenicidad de los productos de degradación de la espuma PE-PUR.
La demanda alega que el fabricante, Philips Respironics, utilizó espuma PE-PUR para mejorar la calidad de sus dispositivos de respiración, lo que minimizó los sonidos y las vibraciones. Sin embargo, esta espuma se sabe que causa efectos secundarios graves y complicaciones médicas cuando entra en contacto con las vías respiratorias o el tracto digestivo.
La inhalación o ingestión de partículas de espuma puede ocurrir si la espuma se descompone; las partículas de espuma también pueden liberar productos químicos tóxicos que los usuarios pueden respirar o ingerir. La inhalación o ingestión posterior de partículas de espuma PE-PUR puede causar lesiones graves a los usuarios, que pueden ser potencialmente mortales y permanentes, y pueden requerir intervención médica para evitar daños irreversibles.
Quejas de los pacientes y efectos secundarios perjudiciales
La demanda afirma que Philips es consciente de los efectos secundarios perjudiciales causados por la inhalación de espuma PE-PUR. Los pacientes se han quejado directamente a la compañía, citando; partículas negras en la vía aérea de su dispositivo de respiración, dolores de cabeza, irritación en las vías respiratorias superiores, presión en el pecho, tos e infecciones sinusales. Las quejas de los pacientes han sido consistentes con la inhalación de partículas de espuma.
Se pueden presentar numerosos efectos secundarios y complicaciones si los usuarios inhalan o tragan partículas de espuma PE-PUR. Estos incluyen:
- Dolor de cabeza
- Mareo
- EPOC
- Irritación de los ojos, la nariz, las vías respiratorias o la piel
- Asma
- Respuestas inflamatorias
- Hipersensibilidad
- Náuseas y vómitos
- Efectos tóxicos y carcinogénicos en los órganos internos, incluidos los riñones y el hígado

Posibles complicaciones que pueden poner en peligro la vida
Las demandas afirman que la espuma PE-PUR puede causar complicaciones a largo plazo, permanentes y potencialmente mortales, incluyendo cáncer. Si le han diagnosticado alguna de estas condiciones y ha utilizado un dispositivo Philips CPAP o BiPAP, su enfermedad puede haber sido causada por el uso de estos dispositivos.
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
- Ciertos tipos de cáncer
- Enfermedad pulmonar reactiva
- Falla respiratoria
- Pneumonía recurrente
- Derrame pleural
- Enfermedad pulmonar
- Inflamación severa de oídos, nariz y garganta
- Daño hepático
- Daño renal
- Envenenamiento químico

Si usted o un ser querido ha experimentado complicaciones médicas graves o lesiones después de usar un dispositivo médico de Philips retirado del mercado, puede tener derecho a una compensación. Estamos trabajando en conjunto con co-abogados Weitz and Luxenberg en casos de CPAP.
¡Llame hoy para una consulta gratuita y confidencial!