
¿Qué es el síndrome de Steven Johnson?
Esta condición es un trastorno raro y grave que generalmente está asociado con una infección o una reacción a un medicamento. Según la Clínica Mayo, la capa superior de la piel se ampolla y el área afectada muere y se desprende del cuerpo. Si ha contraído el síndrome de Steven Johnson, llámenos hoy mismo.
¿Ha desarrollado el síndrome de Stevens-Johnson? Esta condición es un trastorno raro y grave que generalmente está asociado con una infección o una reacción a un medicamento. Según la Clínica Mayo, la capa superior de la piel se ampolla y el área afectada muere y se desprende del cuerpo.
La condición requiere hospitalización y puede tardar varias semanas o meses en resolverse, dependiendo de la gravedad del caso individual.
Medicamentos Asociados
Hay varios medicamentos que se han asociado con casos de síndrome de Stevens-Johnson. La FDA emitió una advertencia sobre reacciones cutáneas raras pero graves asociadas con analgésicos y antipiréticos, que incluyen:
- Acetaminofén
- Ibuprofeno
- Naproxeno
Los pacientes que usaron productos que contienen acetaminofén y luego desarrollaron el síndrome de Stevens-Johnson deben comunicarse con nuestra firma para discutir cómo proceder con una reclamación por lesiones.
Estos casos pueden involucrar un medicamento recetado que contiene acetaminofén o un medicamento de venta libre. Los medicamentos que contienen ibuprofeno y naproxeno ya advierten a los consumidores sobre el riesgo de desarrollar esta peligrosa condición cutánea.
Efectos Secundarios
El síndrome de Stevens-Johnson es una condición muy grave y los pacientes que la han sufrido enfrentarán un largo y doloroso tiempo de recuperación.
Se cree que aquellos que tienen sistemas inmunológicos comprometidos tienen más probabilidades de contraer la enfermedad, al igual que aquellos que han recibido tratamientos de radiación. Según la Clínica Mayo, los pacientes pueden ser tratados en una unidad de quemados o por un personal especializado en el tratamiento de la condición.
La condición conlleva el riesgo de infección y la posibilidad de cicatrices permanentes y desfiguración. La misma fuente informa que hay más de 100 medicamentos que pueden causar SJS, incluyendo Aloprim, Zyloprim, Tylenol, Advil, Aleve, Motrin, Bactrim, Septra, Zithromax y medicamentos que tratan convulsiones (como Carbatrol y Tegratol), antibióticos sulfamídicos y ciertos medicamentos utilizados para tratar diversas enfermedades mentales.
Lesiones
La Clínica Mayo informa que las lesiones sufridas por los pacientes que han desarrollado SJS varían en gravedad. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, similar a la gripe.
A medida que la condición avanza, el paciente desarrollará una piel roja o morada dolorosa que parece quemada y ampollas en la piel. Estas ampollas pueden aparecer en la boca, la nariz y los genitales, o incluso pueden ser internas, lo que hace extremadamente doloroso tragar, comer, beber o realizar funciones normales de eliminación. Existe la posibilidad de daño permanente por SJS o incluso la muerte en algunos casos.
Una revisión de la base de datos de eventos adversos de la FDA entre 1969 y 2012 descubrió 107 casos de reacciones cutáneas significativas, con 67 hospitalizaciones y 12 muertes.
Sus Opciones Legales
Si ha sufrido una reacción grave a un medicamento y ha desarrollado el síndrome de Stevens-Johnson, es mejor que busque representación legal para ayudarlo a presentar una reclamación por lesiones.
Su caso es único y los hechos deben ser evaluados para que comprenda qué esperar, cómo avanzará el caso y cuánto tiempo se espera que tarde en resolverse, así como el valor estimado de una reclamación. Llame a nuestra firma para obtener la ayuda que necesita para buscar justicia. Llame ahora.